Presentarán libro sobre explotación ballenera y lobera en Patagonia y Malvinas

El próximo jueves 24 de agosto,  a las 15, se presentará el libro “Balleneros, loberos y guaneros en Patagonia y Malvinas. Una historia ambiental del mar: 1800-1914” de la doctora  en Historia especializada en historia marítima e historia ambiental, Sofía Haller del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas “Dra. María Florencia del Castillo Bernal” (IPCSH-CONICET) del CCT CONICET-CENPAT.

“Es un libro que me impactó de manera muy directa por su originalidad y por su frescura. Materializado en una historia que es muy entretenida, muy bien documentada y sobre todo novedosa, tanto en cuanto a su enfoque temático y disciplinar, como en lo que se refiere a los recortes y las escalas temporales y espaciales que la presiden”, dijo la renombrada historiadora Hilda Sabato del trabajo de la, también, becaria posdoctoral del IPCSH.

El jueves, la autora estará acompañada por el Dr. Julio Vezub, director del IPCSH y por el Dr. Pablo Yorio del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET) quienes comentarán, desde sus especialidades científicas, la relevancia del libro en abordar un aspecto poco explorado sobre la historia ambiental del mar patagónico.

“Estudiosos del tema han dicho, y con razón, que Argentina es un país que crece «de espaldas al mar». En comparación con otras temáticas, la verdad es que se ha indagado poco sobre la historia de la navegación y su impacto en la región, sus gobiernos y sus habitantes. Este libro, el resultado de mi tesis doctoral, me permitió abordar el pasado del mar patagónico desde preguntas nuevas, y aportar a la discusión de la extracción de recursos, la territorialidad y la soberanía desde enfoques renovadores.”, destaca Haller.

El libro, publicado por Editorial SB, forma parte de la colección Tanteando el Elefante que es dirigida por Julio Vezub, y fue financiado gracias a que la autora fue seleccionada dentro de los diez proyectos ganadores de La convocatoria Activar Patrimonio: Fondo Editorial sobre Patrimonio y Museos del Ministerio de Cultura de Nación.